Comunicación
Modernismo en el Perú
Definición
El Modernismo es una escuela literaria de gran renovación estética. El canto de los poetas modernistas constituye la primera expresión de autonomía literaria de los países hispanoamericanos.
Se desarrolla entre los años 1880-1914. Esta escuela busca separarse de la burguesía y su materialismo, por medio de un arte refinado y estetizante. Con respecto al lenguaje, el Modernismo reacciona contra el retorcismo, el descuido formal del Romanticismo y la “vulgaridad” del Realismo y del Naturalismo. Se nutre básicamente de dos movimientos líricos surgidos en Francia, en la segunda mitad del siglo XIX: el Parnasianismo y el Simbolismo.
El modernismo se desarrolla en el Perú a partir del poema "Al amor" de Manuel Gonzáles Prada, publicado en el diario El Comercio en 1867, donde el poeta fusiona un conjunto de géneros poéticos provenientes de Europa, dando como resultado el triolet.
Sus principales representantes peruanos fueron:
- José Fiansón
- José Santos Chocano
- Abraham Valdelomar
Imágenes
José Santos Chocano

Abraham Valdelomar
Vídeo
Comentarios
Publicar un comentario